Bioestadística

Docente:
Dr. Risso, Miguel Atilio

Contenido

Módulo 1. Introducción a la Bioestadística Bioestadística. Definiciones y desarrollo. Pearson, creador de la estadística aplicada. Otros autores. Muestras y poblaciones. Estimadores y parámetros. Distribuciones. Normal. Binomial. Otras. Aplicaciones y ejemplos.

Módulo 2. Estimación y Contraste de Hipótesis I Introducción al Contraste de Hipótesis. Aplicación de una distribución binomial de sexos de liebres capturadas a campo. Errores alfa y beta. Especificidad y sensibilidad.

Módulo 3. Estimación y Contraste de Hipótesis II Tamaño muestral. Poder estadístico. Curvas de eficiencia. Aplicaciones y ejemplos. Introducción a límites de confianza. Gráficos de poder en función de efecto y tamaño de muestra.

Módulo 4. Introducción a las Pruebas de Significación Estadística I Introducción al Análisis de Varianza (ANOVA). Introducción al Análisis de Covarianza (ANCOVA). Análisis de ejemplos biológicos y de publicaciones científicas. Uso de la herramienta de análisis de datos de la Planilla Excel.

Módulo 5. Introducción a las Pruebas de Significación Estadística II Introducción a la prueba de correlación y regresión. Análisis de frecuencias. Prueba de Chi cuadrado. Aplicaciones y ejemplos.

Módulo 6. Introducción al Diseño Experimental Diseños enteramente al azar. Diseños de bloques aleatorizados. Aplicaciones. Ejemplos. Aplicaciones en pruebas de contraste: control de calidad. Industriales. Alimenticias. Epidemiológicas.

Metodología propuesta para la enseñanza

La cursada de la materia y su aprobación se harán por el régimen de promoción. En caso de ser aplazado el alumno tendrá una opción final para rendir examen de la materia en forma libre.

Clases: Se dictarán 2 (dos) clases semanales de 4 (cuatro) horas de duración. Cada clase será teórico-práctica y estará dividida en las dos primeras horas de teoría y las dos segundas de práctica. – Las clases teóricas y prácticas incluirán un período de descanso de 15 (quince) minutos. – Se computará la asistencia de cada alumno y será necesario un mínimo de 80 % de la misma para mantener la promoción. – Al finalizar cada clase se realizará una síntesis de la misma y se darán ejercicios prácticos para realizar en la semana. – Se dará una clase de repaso y ejercitación antes de cada parcial como indica El cronograma. En ella se trabajará sobre los puntos de mayor dificultad de entendimiento. – Las clases de repaso tendrán una carga horaria total de 12 horas (tres clases de repaso de 4 horas cada una en total). – Se fijarán horarios de consulta personal y vía e-mail con una carga horaria de 4 horas en total, que se podrán extender según necesidad.

Exámenes parciales – Se evaluarán los alumnos cursantes mediante 3 (tres) exámenes parciales. Los mismos se distribuirán del siguiente modo:

Cronograma de clases, clases de repaso y parciales Examen Parcial

Módulos Clase de repaso Primero incluye 1, 2 1 Segundo incluye 3,4 1 Tercero incluye 5,6 1 – La nota necesaria para aprobación del examen parcial será de 6 puntos en adelante. – En caso de ser aplazado, El alumno tendrá una opción final para rendir examen de la materia en forma libre. – Los exámenes parciales serán escritos y constarán de preguntas sobre conceptos teórico-prácticos tipo “selección múltiple” y ejercicios de resolución o desarrollo. – El examen final será escrito y oral, abarcará todo el programa de la materia.

Carga horaria total Módulo 1 a 6 64 horas

Clases de repaso 1, 2, 3 12 horas

Consultas personales y vía e-mail 4 horas

Total 80 horas

Se trabajará también, dando mayor énfasis, con los datos, trabajos de investigación, proyectos de tesis, o cualquier otra iniciativa que provenga de los alumnos.

Bibliografía:

1. BARAS, E. M. (1987) Lotus 1-2-3, Guía del Usuario Ed. OSBORN/McGRAW-HILL. Segunda Ed. Madrid, España, pp. 1-379. 2. CANTATORE DE FRANK, N.M. (1980) Manual de Estadística Aplicada Ed. Editorial Hemisferio Sur S.A. Primera Ed. Buenos Aires, pp. 1-395.
3. COCHRAN, W.G. (1997) Diseños Experimentales Ed. Editorial Trillas. Segunda Ed. México, pp. 1-661.
4. GARCIA, A.M.; LOPEZ GARCIA J.J. (1994) Fundamentos de Estadística con SYSTAT, ver. 5.02 para Windows Editorial Ra-Ma, Madrid, España, pp. 1-630.
5. KIRBY, K.N. (1993) Advanced Data Analysis with SYSTAT Ed. VAN NOSTRAND REINHOLD. Primera Ed. Nueva York, pp. 1-475.
6. LACHIN, J.M. (1981) Introduction to sample size determination and power analysis for clinical trials. Controlled Clin Trial 2: 93-113.
7. LISON, L. (1976) Estadística Aplicada a la Biología Experimental Ed. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Primera Ed. Buenos Aires, pp. 1-357.
8. LIZASOAIN, L.; JOARISTI, L. (1995) SPSS para Windows, versión 6.0, 1. Editorial Parainfo S.A. Primera Ed. Madrid, España, pp. 1-480. 9. MEYER, L.P. (1973) Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas Ed. Fondo Educativo Interamericano S.A. Primera Ed. Tlalpan, México D.F., pp. 1-372.
10. MICROSOFT, C. (1992) Manual del Usuario, Excel, Versión 4.0 para Windows. Hoja de Cálculo con gráficos y base de datos Ed. Microsoft Corporation USA. 4.0 Ed. USA, pp. 1-658.
11. MICROSOFT, C. (1992) Referencia de funciones, Excel, Versión 4.0 para Windows Ed. Microsoft Corporation USA. 4.0 Ed. USA, pp. 1-702.
12. MICROSOFT, C. (1992) Manual del Usuario. Tomo II, Excel, Versión 4.0 para Windows Ed. Microsoft Corporation USA. 4.0 Ed. USA, pp. 1-311.
13. NORMAN, G.R.; STREINER, D.L. (1996)
Bioestadística Ed. Mosby/Doyma Libros S.A. Primera Ed. Madrid, España, pp. 1-260. 14. PEARSON, E.S. (1948) Pearson, Creador de la Estadística Aplicada Ed. Espasa-Calpe Argentina S.A. Primera Ed. Buenos Aires, pp. 1-256.
15. RISSO, M.A. (1991) Introducción al uso de la hoja de cálculo en medicina veterinaria Lotus 123, I Curso, Facultad de Ciencias Veterinarias Gral. Pico, La Pampa, 1 al 5 de julio, duración: 40 horas.
16. RISSO, M.A. (1992) Introducción al uso de la hoja de cálculo en medicina veterinaria Lotus 123, II Curso, Facultad de Ciencias Veterinarias Gral. Pico, La Pampa, 5 al 9 de agosto, duración: 40 horas.
17. RISSO, M.A. (1996) Estudio del ciclo reproductivo y edades de la Liebre europea (Lepus europaeus Pallas 1778) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina, pp. 1-50.
18. RISSO, M.A.; LANDONI, M.F.; PERFUMO, C..J. (1997) Diseño experimental, Hipótesis nula y significación estadística I Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos- Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, 15 y 16 de octubre.
19. RISSO, M.A.; LANDONI, M.F.; PERFUMO, C..J. (1998) Diseño experimental, Hipótesis nula y significación estadística I Cátedra de Patología de Aves y Pilíferos- Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, 29 y 30 de abril.
20. SOKAL, R.R.; ROHLF, F.J. (1984) Introducción a la Bioestadística. Editorial Reverte, Primera Ed., Barcelona, España, pp. 1-362.
21. THOMAS-HAIMEZ, C. (1995) Apport de la statistique dans la justification du nombre de sujets expérimentaux. Sci Tec Anim Lab 20: 113-119. 22. TYLER, J.W.; cullor, j.s. (1989) Titers, tests, and truisms: Rational interpretation of diagnostic serologic testing. Special Commentary. JAVMA 194: 1550-1558.